EL BODY POSITIVE ESTÁ DE MODA
- BONDI.BA
- 4 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 nov 2018
El body positive es un movimiento social arraigado en la creencia de que todos los seres humanos deben tener una imagen corporal positiva y aceptar sus propios cuerpos, así como los cuerpos de los demás.

El movimiento
Hace ya varios años es un movimiento presente en los países angloparlantes, donde la aceptación, de a poco, fue teniendo resultados, tanto en mayores opciones –para los distintos cuerpos- a la hora de vestir, hasta en la proliferación de campañas y desfiles de moda con diversidad de cuerpos.
Hoy, en Argentina, se está empezando a hablar de cuerpos reales. Vemos, tanto en marcas masivas y bien posicionadas hasta en emprendimientos, campañas que buscan mostrar mujeres distintas, o mejor dicho, mujeres como nosotras: con cuerpos de cualquier forma, cualquier color y cualquier edad.

Este año, la activista Sharon Haywood, le dio una entrevista a Infobae donde habló de la acción de su ONG AnyBody Argentina y dio su opinión sobre esta cuestión: “Todas las mujeres y cuerpos son reales, menos si estamos hablando de cuerpos photoshopeados. Entiendo que cuando se comenzó a hablar de mujeres reales fue una reacción ante la falta de representación de los cuerpos más grandes, de los cuerpos que no son flacos, pero no es necesario invisibilizar a los cuerpos flacos sino tener una mirada inclusiva.”

Las marcas del mainstream, tanto deportivas como Reebok, y urbanas como Madness Clothing, en las últimas campañas se valen de este movimiento a la hora de posicionarse y captar público.
Pero, lo que buscamos destacar es que no sólo son estas las marcas que empezaron a incluir otra concepción de los cuerpos, si no que también emprendimientos pequeños, tales como My Fair Bikinis, que apuntan a un público inclusivo y con una visión positiva al cuerpo femenino.
Una cuestión de talles

Pero no todo es color de rosas de repente, aún queda mucho por trabajar y asumir: sucede que, aunque veamos en campañas variedad de cuerpos y tamaños, aún estas mujeres no son capaces de encontrar talles adecuados en las mismas marcas que las publicitan. Aunque este no es el caso de MyFair, donde la variedad de talles se respeta, y a todas sus clientas.
Esto es solo el comienzo, debemos seguir trabajando desde todos los ángulos de la moda para lograr una industria inclusiva para todes.
Te invitamos a ver el posteo de la nota en nuestro instagram: @bondi_ba
Comments